GUIDO FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA
(Perú)
PEQUIL
No era posible la sutileza de formas y colores que la naturaleza había utilizado para tratar de ocultar la condición e identidad de esta curiosa ave. La rarísima cabeza presentaba, entre pestañas alargadas, un ojo único, cuya visión estaba reservada sólo a los registros grises de la banda espectral; es decir, una visión circunscrita al blanco y al negro. El plumaje del que hacía gala era oscuro, cruzado con una rayadura velada verde botella y franjas –entre las alas- de tonalidad amarillo lustral. Pequil fue el nombre fue el nombre salvaje con que se le bautizó en Zatras y, en verdad, nadie se explicaba el motivo o motivos tenidos en cuenta para apodar en esta suerte a tan frágil y extraordinario ave. Su alimento preferido eran esas pequeñas ostras que jugueteaban en el río del lugar, anteriores a la plantación masiva de carpas que realizaron los técnicos en ecología y ambientación del Reino, después de aquel fulminante estallido, ya remoto, de la Deidad. Esas extrañas aves vivieron por siglos en las comarcas aledañas y con el advenimiento de las múltiples generaciones a que dieron lugar, se fue notando la aparición de ciertas graves mutaciones en sus primitivos genes. Mutaciones que llevaron a la especie a producir –en su línea y a su tiempo- esas hermosas aves parlantes que, por ejemplo, desconfiaban del viejo Percos y de sus charlas amigables de las tardes. Ayer, en la ceja montañosa del complejo cordillerano Cedan encontramos un niño de pobres dimensiones, monstruoso, con nariz en forma de pico, garras en los dedos y restos de un raro plumaje rayado. Nos dijeron, en el Laboratorio Zoo- Técnico que, posiblemente, su origen esté en la línea generacional de las antiguas aves oriundas del Reino, como: Astecos, Pequiles, Mordos y Pecanos.
Acerca de...
GUIDO
FERNÁNDEZ de CÓRDOVA, narrador, pintor y poeta peruano
reside actualmente en su ciudad natal: Tacna. Premio a la Cultura, realiza
colaboraciones en revistas literarias de prestigio, el caso de Cometa de Papel,
dirigida por Luis Alberto Calderón.
Hemos
tenido la satisfacción de dar a conocer la interesante narrativa de GUIDO
FERNÁNDEZ de CÓRDOVA, en nuestro libro Abril en Llamas, Selección Literaria de Cuento y
Poesía (1998), placer que se renueva ahora, al
presentarlo en El Naufragio del Sol.
r Principal rLa Página de Carmen rEl Naufragio del Sol rAutores de El Naufragio del Sol rVenta de libros rLink de interés