JULIETA MOREL

ARGENTINA

 

 

LA CONFIRMACIÓN

 

La confirmación de su inminente viaje la tomó tan de sorpresa que no supo si se sentía feliz o presionada.

 

Ese mediodía regresando del trabajo tuvo la premonición de que iría a Brasil, pero de inmediato la razón se interpuso contactándola con su realidad económica. Nada le hacía sospechar que esa misma tarde surgiría la invitación. Una semana en Bahía con todo pago.

Amaba Salvador, en cada rincón respiraba el misterio de la vida y de la muerte. Pensar en el dolor de los esclavos negros la estremecía como si se tratara de una vivencia propia. El silbato de la cafetera la devolvió al desorden de su cuarto, quería llevar sólo lo necesario, pero sabía, que a la hora de armar las valijas, tendrían prioridad las cosas que menos usaría.

Su personalidad un tanto obsesiva la empujaba a tener el equipaje listo faltando aún cinco días para partir. Además de los documentos y elementos personales colocó con sumo cuidado en


el bolso de mano una pequeña funda de seda color violeta conteniendo cristales energéticos, un mazo de cartas de Tarot que su abuela le había enseñado a leer y que usaba sólo circunstancialmente ante la insistencia de algún amigo; finalmente tomó de la mesa de luz el libro de las reencarnaciones, se sentó en la cama mientras lo hojeaba y leyó algunos párrafos. Qué misterio insondable el de la reencarnación. Creía firmemente en ella. Sentía que había vivido otra vida y sospechaba que su atracción por el lugar adonde viajaría -del que mucho había aprendido como consecuencia de haberse devorado cuanto libro y publicación llegaba a sus manos- tenía que ver con vivencias muy distantes en el tiempo.

Bahía de San Salvador las recibió un jueves de tarde bajo una torrencial lluvia tropical que tornaba aún más brillante el verde de la abundante vegetación y más blancas las dunas de cuarzo. Ni bien descendió del avión, Ana enunció las palabras Axe Exu a modo de saludo para que Exu, un travieso diablillo con una pierna amputada que según la tradición recorre las calles de Bahía les asegurara una estadía placentera.

Antes de subir al micro que las llevaba al hotel miró el paisaje que rodeaba el aeropuerto y aspiró profundamente el olor a tierra mojada, entonces pensó que debía tener bien despiertos todos sus sentidos para poder disfrutar plenamente de su estadía, ya que alguna razón ajena a su conocimiento había surgido aquel viaje.

Los días que siguieron fueron abundantes en comidas perfumadas de dendé y coco, acarajés saturados de camarones. De paseos, sol mar y experiencias insólitas con personas que se acercaban para desearle felicidad, larga vida, progreso y todo lo bueno a lo que un ser humano pueda aspirar.

La última tarde Ana fue sola a la playa. Su tía no se sentía.


bien. Dispuesta a disfrutar de su despedida, acomodó una esterilla sobre las rocas y se sentó a disfrutar el sol. Su mirada se fundió con el azul del mar y cayó en un pesado sueño.

Amuñique tenía dieciséis años, la edad apropiada para casarse. Era dueña de un esbelto cuerpo negro que movía graciosamente al caminar. La cabeza casi rapada dejaba asomar unas diminutas motas azabache. La belleza de su rostro adolescente estaba acentuada por una fácil sonrisa. El vientre chato y los senos turgentes estaban listos para el amor aún no experimentado.

Sus días eran placenteros, las preocupaciones pasaban por las tareas cotidianas. La provisión de agua y alimento que ella junto a su familia se ocupaba de conseguir. De vez en cuando alguna celebración con gente de su tribu y de tribus vecinas. Las interminables caminatas por la playa en busca de conchas con las que luego enhebraría collares para ella y sus hermanas y los baños en el mar que con frecuencia tomaba junto a Misaí, constituía el simple y maravilloso mundo de Amuñike.

Estaba enamorada de Misaí, se veían a escondidas acariciándose tímidamente, confundiendo el deseo con risas y juegos en cada encuentro. Él la amaba profundamente. Un par de años mayor, poseía una desbordante personalidad viril que suavizaba la dulzura de su expresión.

Aquel atardecer se sentaron muy juntos mirando hacia el mar, una línea azul plomizo delineaba el horizonte. Ella se sentó entre las piernas de Misaí, él pasó sus brazos por encima de los hombros de Amuñike y sin decir una sola palabra, le colocó en la muñeca un brazalete de metal plateado que con infinita paciencia había realizado para ella.

El brazalete tenía grabado con imperfecciones el nombre de la joven. Ella se arrodilló delante de él, le acarició el rostro siguiendo la línea de sus facciones, se abrazaron tan fuertemente que sintieron que los dos se fundían en uno solo.

El amanecer los sorprendió dormidos sobre un colchón de hojas de palmeras. El alboroto inusual de los pájaros. El griterío de gente que ocultaba su desnudez con ropas extrañas, anunciaban que el horror había llegado. Volvieron a abrazarse pero esta vez con la intención de protegerse y mitigar el miedo, pero fueron brutalmente separados. Entre palabras incomprensibles, forcejeo y golpes Amuñike fue arrastrada hacia la orilla del mar. Se sintió como un animal cazado. En su desesperación Misaí se abalanzó sobre los cazadores, pero el frío metal de una espada se hundió en su espalda apagando finalmente su vida. El grito de dolor de Amuñike resonó en la aldea, pero fue inútil, la tribu, su mundo, había sido devastado por quienes decía provenir de la civilización.

No podía borrar de su mente la imagen de Misaí tendido sobre la arena bañado en sangre. De pronto su corazón se había oscurecido, había perdido todo lo que tenía. Pensó adónde la llevaban, porqué le pasaba ésto. Miró a su alrededor y vio encadenados junto a ella a amigos de la infancia.

Las semanas fueron pasando entre noches heladas a la intemperie y días sofocantes durante los cuales el sol ajaba la piel hasta el punto de hacerla sangrar. Algunos de sus compañeros habían muerto en la travesía como mueren los pájaros silvestres enjaulados y eran arrojados al mar entre las risotadas de la tripulación que se divertía mirando cómo los cuerpos eran devorados por los tiburones.

El aspecto de Amuñike desmejoraba con el pasar de los días. La sed se hacía insoportable, de vez en cuando un cucharón con agua pasaba de


mano en mano permitiéndole beber un sorbo  que apenas alcanzaba para humedecer su garganta. Pasaba la mayor parte del tiempo en posición fetal con la mirada fija en el brazalete, mientras recordaba el momento en que despiadadamente le habían arrancado el alma sumiéndola en la locura.

De pronto los pájaros sobrevolando la nave anunciaban la proximidad de la tierra. La excitación se adueñó de la tripulación. Los botes se acercaron al barco con la intención de llevar la mercadería a puerto.

Amuñike tenía el  cuerpo dolorido por las llagas, había adquirido una postura encorvada, tenía miedo, se sentía enferma, débil y cansada, demasiado cansada para continuar...

Sintió un empujón en la espalda que la hizo caer en la arena quedando enredada con las cadenas. Cuando intentó levantarse un dolor intenso en el pecho y un hilo de sangre corriendo por la comisura de los labios, confirmaban que su corazón había estallado, esta vez definitivamente.

Un hombre ridículamente vestido, llevando un látigo en la mano, la pateó para que se levantara. Echó una maldición por la pérdida económica y antes de arrastrarla hacia el mar tomó la mano sin vida de Amuñike, revisó con curiosidad el brazalete y dejando caer el brazo con desprecio murmuró: chatarra, sólo chatarra.


Una ola inesperada mojó el cuerpo de Ana haciéndola despertar de inmediato. Qué sueño tan extraño y sin embargo tan real. Notó que tenía los ojos húmedos y gusto a lágrimas en la boca. Sentía una mezcla de angustia y alivio. Comenzó a caminar para distraerse y pensar. Mientras buscaba no sabía que, en los  pozos con agua que se formaban en algo brillante llamó su atención, parecía haber estado enterrado durante mucho tiempo, tenía incrustaciones de moluscos y algas cuando por fin pudo desenterrarlo, asombro y escepticismo se conjugaron, le costaba aceptar que se trataba de un brazalete. Inútilmente intentó limpiarlo raspándolo con las uñas. Se le cerró la garganta y aceleró el pulso. Apretó el brazalete contra su pecho mientras se ahogaba en llanto. Temblorosamente lo colocó en su brazo y supo que  siempre le había pertenecido.


 

JULIETA MOREL, autora argentina residente en Tortuguitas, Buenos Aires, nos permite aproximarnos a su universo de ficción, hábilmente contado.

Dice de La Confirmación, cuento con el cual se integra a nuestras ediciones:

 

La reencarnación como una nueva oportunidad de aprendizaje en el camino de la evolución espiritual es el tema central de este cuento, cuya trama gira en torno de percepciones, vivencias y creencias que Ana, una mujer común, tiene de una vida anterior.

 

r Principal  rLa Página de Carmen   rExtraña Danza de Violetas   rAutores de Extraña Danza de Violetas  rVenta de libros  rLink de interés